https://bs.serving-sys.com/Serving/adServer.bs?cn=display&c=19&pli=1077332012&adid=1085488648&ord=[timestamp]
top of page

México avanza hacia un transporte de carga más sostenible 

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • hace 6 días
  • 2 Min. de lectura



El transporte de carga en México se encuentra en una transición crucial hacia la sostenibilidad, impulsada por la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y por las nuevas regulaciones y expectativas globales. Esta evolución no solo responde a la urgencia ambiental, sino también a las políticas públicas que buscan mitigar el impacto del sector en el cambio climático.


En este contexto, empresas como Daimler Truck México están liderando el cambio hacia una flota más limpia y eficiente. Durante la tercera edición del Encuentro de Tecnología y Movilidad Sostenible, organizado por la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), Fernando Mar, gerente Senior de Estrategia y Electrificación de la compañía, destacó la importancia de la electrificación de vehículos pesados: “La transición hacia vehículos pesados eléctricos es una oportunidad clave, aún cuando enfrentamos desafíos en términos de infraestructura y costos iniciales, la electrificación es el camino hacia una movilidad más limpia”.


Según un estudio de la Agencia Internacional de Energía (IEA), los vehículos eléctricos tienen el potencial de reducir hasta un 70% las emisiones de gases contaminantes si se comparan con los modelos tradicionales de combustión interna . Ejemplos como el e-Cascadia y el e-M2, ambos modelos eléctricos de la compañía, diseñados para operaciones de larga distancia y urbanas, respectivamente, permiten una reducción significativa de las emisiones de CO2 y son una parte esencial de los esfuerzos para hacer del transporte de carga una actividad más responsable con el medio ambiente. 


Tecnologías y cambios en la infraestructura

Aunado a la electrificación, elementos como la implementación de inteligencia artificial para optimizar las rutas y mejorar la gestión del combustible se traduce en un ahorro significativo de costos y una mayor eficiencia. “La tecnología no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también ayuda a las empresas a reducir costos de combustible, optimizar las rutas y, en última instancia, contribuir a la reducción de emisiones”, comentó Fernando durante su intervención en el evento.


Tal es el caso de Enlace Freightliner 3.0, plataforma con inteligencia artificial que facilita y optimiza el día a día de las empresas al usar datos en tiempo real con el objetivo de eficientar la operación en términos de aumentar su retorno de inversión a través de la mejor gestión de energía, por mencionar un elemento.


No obstante, uno de los mayores desafíos para la adopción masiva de vehículos eléctricos en México es la infraestructura de recarga. Aunque en ciudades como Monterrey y CDMX ya se están implementando puntos para llevar a cabo esta acción, la cobertura es aún limitada. En respuesta, iniciativas de colaboración entre el sector público y privado están trabajando para expandir esta infraestructura. 


El futuro del transporte de carga en México

El futuro del transporte de carga en México, según los expertos, la adopción de vehículos eléctricos y tecnologías limpias en este sector también tendrá un impacto positivo en la creación de empleos verdes y en la mejora de la calidad del aire. De acuerdo con un estudio del Banco Mundial, la transición hacia una economía baja en carbono podría generar hasta 2 millones de empleos en la industria de transporte en América Latina para 2030.


Comments


LOGISTICA-43-PORTADAweb.jpg
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
  • Youtube
  • LinkedIn
  • Instagram
  • Facebook
LOGISTICA-43-PORTADAweb.jpg
negociom64-1web.jpg
negociot104-web.jpg

TERMINOS Y CONDICIONES

AVISO DE PRIVACIDAD

PUBLICIDAD

Logistic&Delivery © Derechos Reservados 2020  TEL (55) 4834 4676 RAXDAO.MEDIA.GROUP. SA de CV

© 2020 by JL Estudio Creativo. Todos los derechos reservados 

bottom of page